Salvador Allende 666 e/ Oquendo y Soledad, La Habana, Cuba (+53) 7876-7100 tecnomatica@tm.cupet.cu

Introducción de las Microcomputadoras en el MINBAS II

Fecha: 
26 Mayo 2020
Autor(es): 
José Miranda Delgado
Carmen Cerralvo Basterrechea
Armando Estévez Alonso

 

Introducción de las Microcomputadoras en el MINBAS

En 1982 se concretó la instalación de la computadora soviética EC-1022 en el nuevo centro de cálculo de la EDSAD ubicado en el 4to piso del MINBAS. Entre 1982 y 1983, se instalaron también las computadora EC-1035 y luego la EC-1040.

 

Una parte de los técnicos y especialistas para operar este centro de cálculo se formaron en cursos e incluso algunos en la URSS. La fuente de captación incluyó a personal que operaba los equipos IBM los cuales se recalificaron y se comenzó a sustituir paulatinamente esa tecnología ya carente de aseguramiento para su funcionamiento y en franca obsolescencia tecnológica.

 

En este contexto un gran cambio de tecnología se venía produciendo en el mundo digital desarrollado hacia las microcomputadoras.

 

En el verano de 1982 se introdujo en Cuba una micro computadora NEC modelo 8001 (8 bits de tamaño de palabra) y se le entregó a la EDSAD, ésta fue asimilada por un pequeño grupo de ingenieros quienes trasladaron sus conocimientos a otros técnicos, iniciando así el proceso de transformación tecnológica. Se compraron en Japón diferentes modelos de NEC y se fue asimilando el trabajo con ellas. Sin dudas era un salto muy grande, pasar de una gigantesca computadora mainframe que ocupaba varias centenas de metros cuadrados a una microcomputadora que se ponía en un buró.

 

Paralelamente al desarrollo de la micro informática y propiciado por la aparición de microcomputadoras de propósito específico y de los micro procesadores, el colectivo que había comenzado a trabajaba en el diseño de los sistemas para el control de procesos, obtenía sus primeros resultados prácticos y experiencias en el campo de la Automatización Industrial. Estas acciones se realizaron fundamentalmente dentro de proyectos de modernización y sustitución de tecnología, surgiendo así aplicaciones de sustitución de la automática obsoleta instalada y evolucionando a las aplicaciones más complejas con funciones informativas.  

 

En 1984, con el apoyo de la Dirección del MINBAS, se comienza a planear el cambio tecnológico masivo hacia las microcomputadoras, se inicia una compra de más de 100 microcomputadoras IBM-PC. De inmediato la EDSAD asimiló toda la tecnología adquirida y se prepararon los cursos a impartir en las uniones, así como un compendio adicional para los que fungirían como profesores.

 

Esta inversión en microcomputadoras iba dirigida, una parte a apoyar el trabajo de técnicos y especialistas de cálculo científico técnico y la otra parte a desarrollar una experiencia concreta de su aplicación en un sistema específico, el cual se decide por la Dirección del MINBAS y el Vice Ministerio de Economía que fuera un sistema de Gestión Contable Financiera, al cual se le bautizó con el nombre: SISCONT.

 

Importante: La adquisición de la nueva tecnología trajo aparejado no solo su asimilación sino la definición de tecnologías específicas, aseguramiento de piezas, formación de técnicos para su instalación y mantenimiento, insumos, etc. Toda esta labor la asumió la EDSAD, toda vez que desde 1981, al unirse la Dirección SAD con la EDSAD, el MINBAS le había asignado funciones de rectoría, incluidos los planes de inversión, las propuestas de plan de desarrollo, etc.

 

Autores:

Carmen Cerralvo Basterrechea

José Miranda Delgado

Armando Estévez Alonso

 

 

 

 
Votos: 
1
Valore esta noticia.

Añadir nuevo comentario