SISCONT PARTE III:
SISCONT5 Y FUTURO
Después de varios intentos de hacer una nueva versión de SISCONT para Sistema Operativo Windows, la primera en el año 1996, cuando se fueron a México dos compañeros a certificarse en SQL Server, uno para el trabajo del Sistema en la Red (Miguel Ángel Pila) y otro para la parte del Software en si (Alfredo Oliver), allí se prepararon y al regreso se intentó aplicar lo aprendido, primero replicando sus conocimientos a los demás y luego tratando de diseñar este sistema. Pero ni el Ministerio ni el país podían financiar un sistema que requería del cambio de casi todas las computadoras que había en todas las empresas del país (pasaban de mil) y tuvimos que seguir trabajando con las versiones en MS-DOS.
Pocos años después surgió la posibilidad de comprar el ERP SAP, fueron varios compañeros a España a entrenarse, Nelly, Marta Alfonso, Rubén, Miriam Alfonso, Alberto Araujo y otros que no recuerdo, y tuvieron un primer entrenamiento den SAP, que sin dudas era un gran ERP (hoy por hoy sigue siendo el número 1, de los ERP a nivel mundial. Pero las negociaciones y la situación financiera que no había mejorado demasiado hicieron declinar esta opción que, entre algunas cosas buenas, permitió que nuestros SISCONT siguiera vivo.
Se volvió a crear un Grupo para el SISCONT 5, que fue a paso lento hasta que a partir de errores que daba la versión 4.06 del SISCONT y la poca seguridad de las bases de datos se tomaron muy en serio el trabajo en el SISCONT 5. Nuevamente el ministro Marcos Portal nos apoyó y varios valiosos compañeros de otras empresas del MINBAS vinieron a reforzar el grupo de Diseño de SISCONT 5, de ellos algunos todavía están con nosotros, como: Evelys, Bárbara, Maribel, Margarita.
En el 2003 se logra abrir un nuevo proyecto de desarrollo, con un alcance ambicioso de convertir a SISCONT en un ERP, a partir del conocimiento adquirido con SAP. Se selecciona para ello la herramienta uruguaya Genexus, por la posibilidad que brindaba ésta, de aprovechar a todo el personal de desarrollo de versiones anteriores, algunos ya envejecidos para enfrentar un salto tecnológico, pero con un dominio total de las funcionalidades, que podía jugar ambos roles: desarrollador y experto. El jefe de este proyecto fue Daniel Fong. GeneXus es una herramienta de desarrollo multiplataforma basada en la representación del conocimiento, principalmente orientada al entorno empresarial para aplicaciones web, dispositivos móviles y aplicaciones para escritorio de Windows.
La primera versión de SISCONT5 se hizo en GeneXus, Visual Basic 6.0. SQL 2000.
Ocurre a partir de este momento un cambio organizativo en el Equipo de SISCONT, se separan totalmente los procesos de Soporte y Desarrollo. Se incorporan al Grupo de Soporte, especialistas de la actividad contable que refuerzan la atención al cliente, y al Grupo de desarrollo, expertos del MINBAS que pasaron a ser plantilla definitiva de la empresa, como Evelis, Baby, que continúan con nosotros, Miriam, Migdalia y el propio Viceministro de economía en aquel entonces, Vicente Llano.
En el 2008, surge la primera versión de SISCONT5, generada en Visual Basic 6.0 SQL 2000, que solo cubría una parte de los módulos de Siscont 4.06, por lo que tenían q convivir ambas versiones, el proceso de despliegue fue paulatino, se seleccionaron algunas empresas piloto como Refinería Nico López, Mitxa y la Comercializadora de Combustible de Matanzas. El resto de las empresas fueron migrando durante 4 años, y se fueron incorporando los demás módulos, hasta que, en el 2011, con la nómina, concluyó el proceso de sustitución de la versión 4 y el despliegue en la totalidad de las empresas del MINBAS. Por varios años más tuvimos que mantener el soporte de ambas versiones, pues muchas empresas de otros Ministerios no lograban dar el salto tecnológico requerido.
No pocos retos y dificultades tuvieron que enfrentar el equipo, durante los casi 10 años de desarrollo y liberación de la primera versión de SISCONT5: capacitación permanente en la herramienta de desarrollo, deficientes procesos de pruebas, constante fluctuación del personal, déficit de expertos, garantizar a la vez el mantenimiento y soporte de dos versiones en plataformas de desarrollo diferentes y constantes cambios de normativas contables. Se le suma a todo lo anterior, la implementación por primera vez en el país, de normas que obligaron a certificar los Sistemas Contables-financieros desde el punto de vista funcional y de seguridad informática, para poder ser comercializados y usados por las empresas. Fue nuestro producto SISCONT5 uno de los primeros en certificarse en el 2008, y ha enfrentado sucesivos procesos de recertificación, cada vez más rigurosos, lo que le ha permitido permanecer en el mercado y seguir incorporando nuevos Clientes, mientras que otros sistemas del país han quedado en el camino.
En 2016, se publica la versión 2.0 con la implementación de las opciones del llamado día cero y el proceso de unificación monetaria, se incorpora en esta versión un módulo de Control de almacén, el primero en abarcar procesos fuera del área contable.
En 2019, se publica la versión 3.0, certificada desde el punto de vista contable, funcional y de calidad. En esta versión se incluye el módulo de Gestión Comercial.
SISCONT es el producto insigne de Tecnomática (realmente lo ha sido desde su creación), y actualmente es usado por más de 900 centros contables del país, abarcando al sector estatal, empresas mixtas y privadas, las cooperativas no agropecuarias y Organizaciones no gubernamentales (ONG).
El soporte técnico al sistema sigue siendo la principal fortaleza del Sistema, tiene un grupo de atención al cliente que lidera desde hace años, con excelentes resultados la compañera Arelys Cabrejas. El grupo no solo atiende al cliente que viene a la empresa buscando ayuda, si no que muchos de nuestros especialistas se pasan mucho tiempo de su vida visitando empresas en todas las provincias del país que solicitan sus servicios, Adriana, Baby, Idamis y Luisito deben conocer de memoria hasta las piedras que se encuentran al lado de las carreteras.
Igualmente tiene un grupo adscrito para dar mantenimiento a las versiones existentes y crear nuevas que lidera Yohanka Soroa y se complementa con el trabajo de un Grupo de Consultoría con personal muy calificado encabezado por Evelis Leiro. Se ha extendió y se comunica con muchos módulos externos como el Sistema de Control de Presencia SIGERH, desarrollado por la UNE y el SGESMANT creado por Inversiones Gamma.
La evolución de SISCONT no se detiene, en el año 2017 se inició el desarrollo de SISCONT 6 que incluye la completa actualización tecnológica del sistema. La nueva versión de SISCONT será Web y podrá funcionar en Windows y Linux y sobre diferentes versiones de bases de datos. Ya hay varios módulos terminados y en proceso de despliegue como el de Control de Inversiones y el de Planificación. Además, incluye reportes de gerencia para que los directivos puedan acceder de manera fácil al comportamiento de los indicadores de su organización. El avance de esta nueva versión se ha visto afectada por la alta fluctuación del personal técnico, lo que ha retrasado la salida de nuevos módulos.
Añadir nuevo comentario